Home » Invenciones y diseños

Invenciones y diseños

Patente y Modelo de Utilidad

Patente y Modelo de Utilidad - EBRI & ASOCIADOS
¿Qué es una patente? Una patente es un título que reconoce el derecho de explotar en exclusiva la invención patentada, impidiendo a otros su fabricación, venta o utilización sin consentimiento del titular. Como contrapartida, después de su caducidad, cualquier persona puede hacer uso de la tecnología de la patente sin la necesidad del consentimiento del titular de ésta. La invención pasa entonces a ser de dominio público. 

¿Qué derecho consigo con una patente? El derecho otorgado por una patente no es tanto el de la fabricación, el ofrecimiento en el mercado y la utilización del objeto de la patente, que siempre tiene y puede ejercitar el titular, sino, sobre todo y singularmente, "el derecho de excluir a otros" de la fabricación, utilización o introducción del producto o procedimiento patentado en el comercio.

¿Qué puedo patentar?
La patente puede referirse a un procedimiento nuevo, un aparato nuevo, un producto nuevo o un perfeccionamiento o mejora de los mismos. Los requisitos de patentabilidad son: su novedad mundial y su actividad inventiva.
 
¿Cuánto dura la patente? La duración de la patente es de veinte años a contar desde la fecha de presentación de la solicitud. Para mantenerla en vigor es preciso pagar tasas anuales a partir de su concesión.

¿Puedo registrar la patente fuera de mi país? En el plazo de un año a contar desde la solicitud de patente española, puedo extender la protección en el extranjero, por la vía internacional (PCT), por la vía europea (Patente Europea), o directamente en el país de interés.

¿Qué es un modelo de utilidad? 
El modelo de utilidad protege invenciones con menor rango inventivo que las protegidas por patentes, consistentes, por ejemplo, en dar a un objeto una configuración o estructura de la que se derive alguna utilidad o ventaja práctica. El dispositivo, instrumento o herramienta protegible por el modelo de utilidad se caracteriza por su "utilidad" y "practicidad" y no por su "estética" como ocurre en el diseño industrial. El alcance de la protección de un Modelo de Utilidad es similar al conferido por la Patente, y únicamente se exige su novedad en el ámbito nacional.
¿Qué duración tiene el modelo de utilidad? La duración del modelo de utilidad es de diez años desde la presentación de la solicitud. Para el mantenimiento del derecho es preciso el pago de tasas anuales.

PCT (Patent Cooperation Treaty) y Patente Europea

¿Qué es la denominada "patente PCT"? El procedimiento PCT facilita la tramitación de las solicitudes para la protección de las invenciones cuando dicha protección se desea obtener en varios países, estableciendo un sistema por el que la presentación de una solicitud única produce los mismos efectos que si dicha solicitud hubiera sido presentada en cada uno de los países que forman parte del Tratado PCT (152 en el año 2019).  Es importante aclarar que no se trata de un procedimiento de concesión de patentes, ni sustituye a las concesiones nacionales, sino que es un sistema por el que se unifica la tramitación previa a la concesión. Además, este procedimiento le permite "comprar tiempo", ya que puede retrasar su decisión de entrar en la fase nacional hasta 30 meses desde la fecha de presentación internacional o de prioridad, en su caso y mantener en secreto su invento un mínimo de 18 meses lo que puede resultarle útil para pulsar su viabilidad y evitarle gastos innecesarios. 

¿Qué es la patente europea? Es la patente tramitada por la Oficina Europea de Patentes (OEP) en virtud del Convenio de la Patente Europea. El sistema de la patente europea permite obtener protección mediante una única solicitud de patente en todos los países miembros del Convenio que se desee. Una vez concedida, la patente europea produce en cada uno de los países para los que se otorga, los mismos efectos que una patente nacional sometida a la legislación del país respectivo. La ventaja de este sistema europeo es que la protección de la invención en Europa es más fácil y menos onerosa.

 - EBRI & ASOCIADOS
¿Qué es un diseño industrial? Un diseño industrial otorga a su titular un derecho exclusivo (a utilizarlo y a prohibir su utilización por terceros sin su consentimiento), sobre la apariencia de la totalidad o de una parte de un producto, que se derive de las características de, en particular, las líneas, contornos, colores, forma, textura o materiales del producto en sí o de su ornamentación. Los diseños podrán ser bidimensionales (dibujos) o tridimensionales (modelos).
¿Qué duración tiene un diseño industrial? La duración de la protección conferida por los diseños industriales es de cinco años contados desde la fecha de presentación de la solicitud de registro, y podrá renovarse por uno o más períodos sucesivos de cinco años hasta un máximo de veinticinco años computados desde dicha fecha.

¿Puedo registrar el diseño fuera de mi país? En el plazo máximo de seis meses a contar desde la solicitud del diseño español (o comunitario), puedo extender la protección en el extranjero, por la vía internacional (diseño internacional), o directamente en el país de interés (diseño extranjero).

 - EBRI & ASOCIADOS
¿Qué es un dibujo o modelo de la Unión Europea? La apariencia exterior de un producto o de una parte del mismo que se deriva de líneas, contornos, colores, forma, textura, materiales y/o su ornamentación. 

¿Dónde produce sus efectos el dibujo o modelo de la Unión Europea? 
El dibujo o modelo comunitario despliega sus efectos en la totalidad del territorio de la Unión Europea. Tiene carácter unitario; sólo puede ser solicitado y, en su caso, concedido para todo el territorio de la Unión Europea. 

¿Qué es el Registro Internacional de diseños industriales? El diseño internacional se enmarca en un sistema de Registro Internacional de Diseños para países que están integrados en el Arreglo de La Haya que comprende las Actas de 1934, 1960, 1967, Protocolo de Ginebra de 1975 y el Acta de Ginebra de 1999. No puede utilizarse el sistema para proteger los diseños internacionales en otros países no miembros.
¿Qué ventajas tiene el sistema del diseño internacional? Con el Arreglo de La Haya se consigue la simplificación y unificación de una serie de trámites como serían el examen formal y la publicación, con objeto de obtener en cada uno de los países designados un registro con los mismos derechos y obligaciones que si se tratara de un diseño nacional. Con una única solicitud se puede obtener protección en multitud de países. Además esta protección se puede ampliar posteriormente a otros países miembros del sistema en cualquier momento por medio de una solicitud de extensión territorial.